Prótesis Dental modernaFija y Removible
Cuando faltan dientes, los que están al lado y los oponentes tienden a moverse para el espacio libre provocando todo tipo de desequilibrios en las arcadas dentarias. También se da la reabsorción del hueso alveolar.
La pérdida de dientes puede ser provocada por la caries, enfermedades de las encías y por traumatismos. Las enfermedades de las encías son la principal causa y vienen a menudo de la falta de higiene bucal adecuada.
Dentadura removible y Prótesis dental Fija
Para restaurar las funciones masticatoria, estética y fonética, y minimizar los efectos referidos anteriormente, se colocan los llamados dientes postizos o placas dentales.
¿Sabes cuál es la más adecuada para mejorar tu sonrisa dental? ¿Fija o removible?
fotografia de coronas dentales de cerámica
Una prótesis puede ser hecha para sustituir 1 diente, 2 dientes, 3 dientes, y así sucesivamente hasta la totalidad de los dientes. Para cada situación existe un tipo recomendado, o varios tipos posibles, fija y removible. Nuestro objetivo es ayudar a determinar la mejor para su caso.
Es urgente reponer el diente perdido a través del tipo de prótesis adecuada (* vea listado de precios, cuánto cuesta en varios países, incluyendo Estados Unidos). Puede dirigirse a cualquier dentista para resolver su problema de falta de dientes. No existe ninguna especialidad concreta aunque la experiencia sea un factor importante a considerar.
En casi todos los países las prótesis se hacen en los odontólogos. En los Estados Unidos y Canadá, algunos tipos de prótesis removible (se dice Denture en Inglés) se puede hacer en los Denturistas (Denturists).
Precios de las prótesis dentales
Los precios no son claros ni siempre fáciles de conocer. Las razones son varias, desde no conocer la competencia de los precios que se practican, hasta el hecho de que existen unos dentistas mejor cualificados que otros, o que ejercen su profesión en ciudades de mayor renta, etc.
El mejor procedimiento para saber cuánto cuesta una determinada prótesis dental, es que la persona se dirija personalmente a algunas clínicas y pida un presupuesto. No obstante, es posible encontrar algunas referencias que pueden servir de guía.
Cuando consulte las tablas tenga en cuenta que los precios dependen de la cantidad de dientes y del tipo que pretende colocar.
Por lo general las fijas son las mejores pero las removibles son más baratas.
* Tarifarios en:
Argentina |
Chile |
Colombia |
España |
México |
Peru |
Venezuela |
Francia |
Estados Unidos
Cómo y dónde se hace una prótesis dental
Para poderse hacer una dentadura postiza, el paciente tiene primero que ocuparse de los dientes que quedan. Después de terminar con este procedimiento, el dentista saca una impresión (molde) de la boca, encima y debajo.
Es indoloro, y la única molestia es el tiempo de espera hasta que el material de impresión se endurece (algunos minutos con la boca abierta). Los moldes van para un laboratorio de prótesis dental donde un Técnico vierte yeso dentro de ellos, de modo que obtiene un modelo que replica la boca del paciente. Con estos modelos obtenidos comienza el trabajo.
Pueden ser necesarias varias pruebas antes de finalizar el trabajo. Para cada una de esas pruebas, el paciente es llamado a la consulta del dentista e invitado a dar su opinión. Finalmente llega el día de entrega y colocación. Básicamente son éstos los procedimientos normales. A veces ocurre que hay que repetir el primer paso de impresión o moldeado, cuando se detecta algún defecto en la impresión o en el caso de extracciones muy recientes.
Las mejores prótesis dentales
La dentadura perfecta para cada situación
tipo: | Prótesis dental fija | Prótesis removible |
Parcial: (algunos dientes) |
Corona y Puente. (con o sin implantes) |
Esquelético dental, dentadura de acrílico y dentadura flexíble. |
Total: (todos los dientes) |
Puente completo de porcelana o dentadura híbrida de acrílico. (con cuatro a seis implantes) |
Prótesis entera de acrílico. |
Básicamente existen dos tipos: removible, la dentadura postiza tipo placa dental que el paciente puede retirar y colocar siempre que lo desee, y fija, cementada / pegada en la raíz del diente o en dientes debidamente preparados. La fija también puede ser atornillada a implantes y es la MEJOR PRÓTESIS DENTAL. Sólo el dentista la podrá retirar.
Ambos tipos pueden ser parciales o totales. La fija puede restaurar todos los dientes de la boca si se usan implantes dentales para su fijación. Cualquier tipo de prótesis fija es la más cómoda. Un buen ejemplo es el puente dental fijo parcial.
Respecto a lo que nos acabamos de referir importa saber primero cuántos dientes le faltan. A partir de ahí se comienza a establecer una solución o varias soluciones. El factor económico puede en algunos casos ser determinante en la decisión a la hora de escoger.
La reposición en tiempo breve de los dientes que faltan es fundamental para la estabilidad de los otros dientes. Si el lugar del diente ausente fuese en la zona frontal, aumenta el problema estético. Queda feo un espacio oscuro en el medio de un conjunto claro, que está formado por los diente alineados.
En general, las conocidas placas dentales son cosas del pasado o de uso temporal.
El implante y la prótesis dental fija
Los implantes dentales se utilizan en casos de pérdida de uno o más dientes cuando se pretende colocar una prótesis fija. Funcionan como las raíces de los dientes naturales.
Se usan aún en el caso de enfermos desdentados en el que la estructura ósea y la mucosa bucal no permitan la utilización de una dentadura entera con comodidad y estabilidad. Actuan como retenedores.
En el caso de una persona sin dientes, los implantes contribuyen aún más para una mejoría radical en la calidad de vida. La nueva dentadura fija retenida en el lugar por los implantes llega al punto de bienestar que el usuario piensa que tiene dientes naturales. Recupera la confianza y la autoestima.
Los implantes dentales más modernos son totalmente en cerámica y en una pieza única, en lugar de en varios componentes sujetos que retienen millones de bacterias en sus juntas. Cuando el hueso no tiene altura suficiente se puede optar por los mini-implantes.
¿Qué tipo puede de prótesis ser colocada con recurso a implante dental?
- Corona dental
- puente fijo
- prótesis entera con tornillos con dientes y base en acrílico y estructura interna metálica.
Prótesis dental fija parcial
Corona o Jacket
La prótesis fija está constituida por coronas dentales, puentes fijos y prótesis completas soportadas por implantes dentales. La corona o jacket es una funda que se destina a reconstruir el diente natural parcialmente destruido.
La corona también puede ser fijada a un implante dental a través de un tornillo.
Sólo dos tipos de corona se consideran de calidad, la corona de porcelana fundida en el metal y la de cerámica pura. Dos semanas es el tiempo más que suficiente para colocar una corona o puente dental.
Es necesario no confundir estos trabajos con las coronas acrílicas (los llamados pivots y coronas provisionales) que a veces son aplicadas por los dentistas con objetivo temporal, sin cualificación para que sean consideradas como un tipo de restauración fija permanente.
Corona Richmond - perno y corona
En el caso de que sólo quede la raíz del diente natural, por ejemplo cuando el diente se parte por la raíz, la corona artificial puede ser hecha con una extensión (perno) que entra por el canal del nervio, existente en el interior de la raíz. Es el llamado Pivot. También puede ser construida en dos partes, un poste muñón que entra en la raíz y una corona envolviendo el poste.
Si se partió un diente y sólo quedó la raíz, en principio puede ser utilizada para una corona dental.
Puente dental fijo
El puente es siempre fijo y es un tipo de prótesis destinado a sustituir uno o más dientes, apoyándose en dientes vecinos al espacio desdentado. Los elementos que quedan suspendidos son los denominados pónticos.
Los avances de la medicina dental permiten hoy una nueva opción, la corona o puente apoyados en implantes dentales. En estos casos no es necesario recurrir a los dientes que sobran para la retención y apoyo del puente. Del mismo modo, para la colocación de 1 único diente, ya no es necesario hacer un puente apoyado en los dientes adyacentes quedando este diente artificial preso al implante que le sirve de soporte.
Dientes postizos frontales
Hay un tipo de puente fijo especial para los dientes frontales superiores, que se llama puente Maryland. Sólo se puede utilizar en el caso de estos dientes. Es poco intrusivo pero tiene una retención débil.
Las prótesis dentales fijas son la opción ideal en los casos en los que faltan pocos dientes, tanto por la comodidad como por la estética, aunque sea más cara que la removible. Las coronas y puentes metal cerámicos son hechos con una estructura interna en metal que les da robustez y recubiertas de cerámica con la tonalidad de los dientes del paciente. También podrán ser sólo de porcelana.
Prótesis dentales fijas completas - dentaduras fijas
Prótesis dentales más modernas que existen actualmente: ver precios por país en el menú de tarifas.
Prótesis híbrida - dentadura fija
Son dentaduras fijas en metal y acrílico, atornilladas en los implantes dentales, conocidas por prótesis híbridas. Sólo puede ser retirada de la boca por el dentista.
Puente dental fijo total - dentadura fija
Puente fijo completo de titanio y cerámica atornillado en implantes dentales. También sólo puede ser retirada por el dentista.
Prótesis dental semifija
Aunque la sobredentadura (Overdenture en Inglés), o dentadura semifija, pueda ser considerada una dentadura híbrida, en realidad es una prótesis de encaje. Ésto quiere decir que el portador puede retirar y colocar la prótesis como disponga. Este factor facilita la higiene y permite que la prótesis tenga la forma apropiada no sólo para restaurar la función masticatoria, sino también la sustentación de los músculos de la cara, lo que no ocurre siempre con la híbrida fija soportada por los implantes.
¿Qué es una prótesis removible dental - dentadura extraíble?
Las prótesis removibles (dentaduras postizas) se dividen en parciales y totales (completas). La prótesis parcial removible, a veces designada por PPR, es normalmente en acrílico pero también puede tener la base en silicona, nylon o tienen una parte metálica llamada esqueleto.
Los dientes artificiales suelen ser de acrílico. Como el nombre “parcial” indica, se destina a sustituir uno o más dientes pero no todos los dientes. Ese es otro tipo de removible (total) como podrá leer más abajo.
Parcial removible:
PPR metálica, Esquelético o Roach
Una dentadura removible tipo esquelético dental, es una prótesis parcial que cubre una porción menor de la boca. Debido a la robustez de su parte metálica de cromo-cobalto es ideal como dentadura postiza "sin paladar". Usa ganchos retenedores y apoyos en los dientes para mantenerse en el lugar. Ésto puede resultar un problema estético, si lo gancho queda muy visible.
A veces la esquelética queda holgada, pero ese problema es rápidamente resuelto en un dentista o laboratorio, a través del apretón de los ganchos.
Es más cara (precios) que la convencional placa de resina acrílica y necesita siempre de dientes naturales donde agarrarse y ganar apoyo, por lo que es parcial y no total removible.
Prótesis parcial removible de acrílico o silicona
Parcial de resina acrílica:
De entre todos los tipos de prótesis, la removible de acrílico es la más barata y debería tener sólo carácter temporal. Sin embargo es la más usada por razones socio-económicas. Es mantenida en la boca por las retenciones presentes en los dientes que todavía quedan. Se apoya únicamente en los tejidos blandos y en lo que queda del hueso alveolar. Es fácil de aumentar la base o añadir dientes en prótesis de acrílico.
Dentadura postiza sin ganchos, de silicona:
Es una prótesis flexible, en principio más cómoda y fácil de colocar. Es más cara que la de normal de acrílico y cuando se rompe es difícil de arreglar. No está indicada para sustituir muchos dientes porque como es flexible existe alguna movilidad en los dientes postizos y nadie quiere que los dientes se muevan mientras ríe, habla o come. Es una prótesis sin ganchos metálicos pero en lo mismo material de la dentadura. Por eso se dice que tienen ganchos invisibles.
No es posible aumentar el numero de dientes o hacer un rebasamiento en las prótesis de silicona o nylon. Muchas personas atribuyen una gran incidencia de aftas (llagas) con el uso de este tipo de dentaduras.
Prótesis dental total removible (placa dental entera)
Completa removible: ¿Qué es una prótesis total dental?
Muchas veces apodada como dentadura, placa dental o chapa, es normalmente en acrílico y se destina a la sustitución de todos los dientes. Está soportada sólo por los tejidos blandos y la estructura ósea subyacente.
Se mantiene en la boca por la acción conjunta de pequeñas retenciones de la anatomía de lo que queda del hueso alveolar, de la lengua, de los músculos faciales, y en el caso de la prótesis superior, del efecto de vacío entre la superficie interna de la prótesis y el cielo de la boca.
La retención de la dentadura postiza inferior es muy problemática cuando hay una reabsorción casi total del hueso alveolar. En esa situación la única solución es recurrir a los implantes dentales.
[Problemas de las dentaduras postizas o placas dentales ---»]
Prótesis provisional o inmediata
Se puede hacer una dentadura inmediata, al instante. La persona sale del dentista con una prótesis provisional. Se confeccionam antes de extraer los dientes y sólo sirven para unos pocos meses.
Desventajas de la prótesis removible
La única ventaja aparente de la removible sobre la fija es de orden económico. Si consideramos su menor duración y la potencialidad de llevar a la pérdida de más dientes en un periodo corto de tiempo, fácilmente comprenderemos que ni esa ventaja tiene. Este tipo sólo puede ser considerada como una solución temporal, una prótesis provisional.
Como cubre parcialmente los dientes aún existentes por su parte lingual, aumenta la aparición de caries en esos dientes. Puede igualmente mover los dientes naturales como si fuese un mal aparato ortodóncico.
¿Cuánto cuesta una dentadura nueva?
* Tarifarios en:
Argentina |
Chile |
Colombia |
España |
México |
Peru |
Venezuela |
Francia |
Estados Unidos